Johnny Depp en San Sebastián: El cine como refugio y reinvención

🇬🇧 Touch for English version

La noche en San Sebastián se impregnó de un aire especial cuando Johnny Depp pisó la alfombra roja del festival. Su presencia en el certamen no es un hecho aislado; el vínculo del actor con este evento ha crecido con los años, y esta vez, regresó no solo como estrella de Hollywood, sino como cineasta, para presentar su más reciente proyecto detrás de las cámaras: Modi: Three Days on the Wing of Madness.

La expectación era palpable. Fans, medios y curiosos se agolpaban en las inmediaciones del Kursaal para ver de cerca a Depp. El ahora director, quien ha visitado el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por tercera vez, ha sabido construir una relación estrecha con el festival desde que en 2021 recibió el Premio Donostia en reconocimiento a su trayectoria. Pero esta vez, no venía a recibir honores, sino a mostrar su mirada como director, una faceta que sigue explorando tras The Brave (1997).

Póster promocional de Modi: Three Days on the Wing of Madness

Una visión personal de Modigliani

En Modi, Depp nos sumerge en tres días cruciales en la vida del pintor italiano Amedeo Modigliani, un artista atormentado cuya lucha por el reconocimiento y la aceptación marcó su trágico destino. La película, impregnada de una estética cuidada y una narración intensa, refleja no solo la genialidad de Modigliani, sino también las sombras que lo persiguieron hasta el final.

Durante la presentación, Depp estuvo acompañado del equipo de la película: Riccardo Scamarcio (Amedeo Modigliani), Antonia Desplat (Beatrice Hastings), Bruno Gouery (Maurice Utrillo), Luisa Ranieri (Rosalie Tobia) y Ryan McParland (Chaïm Soutine), así como los representantes de IN2 Film, su productora cinematográfica: Stephen Deuters y Stephen Malit. Depp se mostró cercano, reflexivo y, como es habitual en él, poco dado a discursos convencionales. “Quería contar su historia desde la intimidad de esos últimos días, cuando el arte y la desesperación se entrelazan de manera indisoluble”, comentó en rueda de prensa. Su admiración por Modigliani se hizo evidente, y su película es un tributo sincero a aquellos creadores que encuentran en el arte su único refugio.

Johnny Depp junto a Antonia Desplat, quien interpreta a Beatrice Hastings en el film.

La sorpresa que no esperábamos

El público de San Sebastián, siempre entregado, no decepcionó. Depp fue recibido con una ovación que reflejaba no solo el cariño de sus seguidores, sino también el reconocimiento a su valentía por seguir apostando por un cine personal, alejado de las grandes franquicias y de los moldes prefabricados de la industria.

Nosotras, como Club de Fans Oficial del artista, pudimos ser testigos de la cálida acogida en el Festival, e incluso recibimos una grata sorpresa por parte de Depp y su equipo: Johnny se reunió con nosotras caracterizado como el Capitán Jack Sparrow, justo antes de su visita a un hospital infantil en la capital donostiarra. Puedes ver el vídeo completo del momento en nuestro Instagram.

Johnny Depp nos sorprendió al reunirse con nosotras caracterizado como el Capitán Jack Sparrow.

El Festival de Cine de San Sebastián ha vuelto a ser testigo de un nuevo capítulo en la carrera de Johnny Depp. Modi, cuyo estreno en cines españoles está previsto para febrero de este próximo 2025, no es solo una película sobre el genio de la pintura, sino también una declaración de intenciones de un artista que sigue buscando su lugar en el cine, un lugar donde, como Modigliani en su tiempo, pueda seguir expresándose sin ataduras.

Depp se marchó de San Sebastián con la promesa de volver. Y si algo nos ha demostrado en los últimos años, es que su historia en este festival aún no ha terminado.

The Brave (1997), dirigida y protagonizada por Johnny Depp

En The Brave, Johnny Depp interpreta a Raphael, un padre de familia desesperado por encontrar trabajo cuanto antes para salir de la miseria más absoluta. En un lóbrego almacén, un misterioso personaje le ofrece el dinero suficiente para mejorar radicalmente la vida de los suyos. A cambio, ha de dejar que filmen su asesinato.

Aunque la crítica estuvo dividida, a día de hoy este largometraje se considera un film de culto.

¿Quién es Modigliani, el protagonista de este nuevo film?

El artista que devolverá a Depp detrás de las cámaras es ni más ni menos que Amedeo Modigliani (Wikipedia), un pintor y escultor italiano cuya vida y obra se nos presentará en forma de biopic (película biográfica).

Desnudo recostado, por Amedeo Modigliani (1917, MET de Nueva York)

Modigliani (Livorno, 1884 – París, 1929), apodado “El Greco de las Vanguardias”, es conocido por sus retratos y desnudos alargados. Alicia Vallina le describe muy bien en su artículo en la revista “Descubrir el Arte”:

Como el Greco, Modigliani trata de alcanzar el cielo gracias a sus figuras infinitas, no olvidándose de esculpir rostros de sinuosos alargamientos, con ojos de órbitas vacías. La escultura lo acerca a la antropología de lo africano, a la simplicidad y a la belleza de lo griego, a la filosofía del silencio de las iglesias donde descubre a Bellini y a Carpaccio.

Alicia Vallina – Revista “Descubrir el Arte” (nº 253)

Nació en una familia judía sefardí, en la que se crió entre las letras de filósofos como Spinoza y Nietzsche. Desde muy joven también leyó a escritores como Dante o Baudelaire. Con 14 años aprendió a pintar con uno de los maestros del movimiento artístico conocido como “macchiaioli”. Más adelante ingresó en la Escuela Libre del Desnudo (Florencia) y posteriormente en el Instituto de las Artes (Venecia).

Arte y desenfreno en París

En 1906, Modigliani decide mudarse a París, la cuna de las vanguardias, donde se concentraban por aquel entonces los artistas más importantes. Pintores como Gauguin, Cézanne o Toulouse-Lautrec cambian su perspectiva artística. Este último, conocido por sus desnudos realizados entre bambalinas en los cabarets parisinos más exclusivos, despertaron su pasión por pintar el cuerpo de la mujer.

No se puede hacer el amor con un cubo.

Modigliani en referencia a la obra de Picasso, cuando éste se iniciaba en el cubismo.
Jeanne Hébuterne, musa y esposa de Modigliani

Jeanne, su musa hasta la muerte

Aunque sus desnudos fueron protagonizados por diversas mujeres, su gran musa fue Jeanne Hébuterne, estudiante de pintura y burguesa a la que su familia repudió por tener una relación sentimental con el pintor. A ella nunca la pintó desnuda.

Modigliani fue llevado años después por la tuberculosis. Horas después de su muerte, Jeanne, embarazada de su segundo hijo, se arrojaba desde el quinto piso de la casa en la que vivían.

Como la mayoría de artistas, Modigliani recibió una fama tardía, siendo sus obras más reconocidas tras su fallecimiento.

¿Qué te ha parecido el artículo? Para nosotras, ha sido un placer disfrutar del estreno mundial de este film, una visión marcadamente personal del artista a través de los ojos de Depp. Cuéntanos tu opinión en los comentarios:

COMENTA / COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio

Descubre más desde Johnny Depp Spanish Crew

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo